miércoles, 8 de diciembre de 2010

AGRADECIMIENTOS

                     

Docentes participantes:
BELLO RONQUILLO JULIA
CRUZ RODRIGUEZ MIGUEL ANGEL
ORDAZ COPKA GEMA
RUIZ FRUTOS EDUARDO IVAN
LAGUNA TRUJILLO ROSA LAURA
SANCHEZ GARCIA PATRICIA
ZUÑIGA LOPEZ MARTHA PATRICIA
CANO PAULINO REBECA
RAMIREZ ALVARADO MARIA ANTONIETA


Coordinadora:
Jessica Damaris Pérez Sánchez

AL GRUPO 3IM14

Medios de Comunicaciòn






                                                 







martes, 7 de diciembre de 2010

DIVULGACIÓN DEL TRABAJO

CoNtAbiLiDaD


OBJETIVOS

 

Denotar como se dan las ganancias, en cuanto a productos de belleza para entender la influencia de dichos productos en cuanto la economía.


DELIMITACIÓN


Mediante la creación de una empresa, y basandonos en la venta de productos de belleza, realizar los registros y documentos  pertinentes para conocer y llevar control de nuestros egresos y/o egresos.



O B J E T I V O S y J U S T I F I C A C I O N







OBJETIVOS 



Dar a conocer la importancia que tiene actualmente la imagen corporal en la salud  e ideas de los jóvenes influenciados por la mercadotecnia.

Informar a los adolescentes, estudiantes del CECyT No. 13, de los riesgos que produce una mala alimentación para mejorar su imagen corporal.

Conocer los productos que se ocupan mayormente en los adolescentes y que tanto impactan en su vida diaria.

Realizar recomendaciones sobre una imagen corporal sana en todos los aspectos, sin que sean influenciados por las ideas y estereotipos de los medios de comunicación.




JUSTIFICACIÓN


El grupo 3IM14 eligió el tema Imagen Corporal ya que actualmente es un tema de interés para los adolescentes que se encuentran en búsqueda de una identidad que piensan o creen que es la adecuada, dejándose influenciar por los estereotipos que se presentan a través de los medios de comunicación. 

MUJERES LATINOAMERICANAS Y ESPAÑOLAS.

COMPARACIÓN DE LA PERCEPCIÓN DE

LA IMAGEN CORPORAL ENTRE MUJERES

LATINOAMERICANAS Y ESPAÑOLAS.




REDES SOCIALES E IMAGEN CORPORAL (ANA Y MIA)

ANA (anorexia) Y MIA (bulimia)

Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñíz

Investigación en el Instituto Nacional de

 Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñíz

 
INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÌA
ANOREXIA y BULIMIA

                     CAUSAS SOCIO- CULTURALES

                                               CAUSAS BIOLÒGICAS

                                                        CAUSAS PSICOLÒGICAS




                              AUTOESTIMA







VISITAS y ENTREVISTAS



ENTREVISTAS
                      







Los diez mandamientos de la belleza


* EL PRIMERO, AMARÁS LAS HIDRATANTES.

*EL SEGUNDO, NO TOMARÁS LOS MASAJES EN VANO

*EL TERCERO, SANTIFICARÁS LOS SUEROS

*EL CUARTO, HONRARÁS LA PROTECCIÓN SOLAR

*EL QUINTO, NO MATARÁS POR COMER

*EL SEXTO, NO COMETERÁS ERRORES CON EL CABELLO

*EL SÉPTIMO, NO ROBARÁS HORAS AL SUEÑO

*EL OCTAVO, NO MENTIRÁS A TU PIEL

*EL NOVENO, NO CONSENTIRÁS LA FLACIDEZ

*EL DÉCIMO, NO CODICIARÁS LOS COSMÉTICOS AJENOS

                                                        OPINIÓN DE ARTISTA

iNgLEs III

TRASTORNO
PAÍS
RANGO DE EDAD
SEXO
PRINCIPALES CAUSAS
Anorexia
México
0.5% a 1% de los adolescentes y adultos jóvenes
Hombres y Mujeres
Temor a Subir de Peso.
Bulimia
México
0.9% a 4.1% de adolescentes y adultos jóvenes
Mujeres
Estereotipos de la Mujer Delgada
Ortorexia
México
5% al 13% adolescentes y adultos jóvenes
Hombres y Mujeres
Consumir únicamente Alimentos “Saludables”
Vigorexia
México
5% al 13% adolescentes y adultos jóvenes
Hombres
Aumentar la Musculatura sin llegar a ser nunca Suficiente.
Anorexia
Estados Unidos
0.5% al 4% de la población a lo largo de su vida
Hombres y Mujeres (mayoría mujeres)
Temor a Subir de Peso e influencia de los medios de comunicación.
Bulimia
Estados Unidos
1% al 4% de la población a lo largo de su vida
Hombres y Mujeres (mujeres en mayoría)
Estereotipos de la Mujer Delgada
Binge-Eating
Estados Unidos
3% de la población
Hombres y Mujeres (mayoría mujeres)
Pro herencia, estrés, depresión, ansiedad, etc.
Problema psicológico
Estados Unidos
94% de los bulímicos  56% de los anoréxicos  79% de los enfermos de binge-eating
Hombres y Mujeres
Un trastorno alimenticio o problemas en general (autoestima, aceptación, de identidad, familiares, etc.)
Trastorno de Alimentación
Estados Unidos
3% de la población a lo largo de toda su vida
Mujeres y niñas en mayor cantidad que a varones.
Influencia de los medios de comunicación en su percepción de belleza.
Hábitos Alimenticios Negativos
Estados Unidos
Mayores de 18 años
Hombres y mujeres
Falta de información sobre una buena alimentación
Trastornos alimenticios
Estados Unidos
34% jóvenes menores de 15 años y 29% entre los 15 y los 24 años.
Mujeres
Llegar a la imagen de la mujer “perfecta”

lunes, 6 de diciembre de 2010

EnToRno SoCiO-eCoNÓmIcO

OBJETIVO
INFORMAR A LOS ALUMNOS DEL CECYT 13 SOBRE LAS BONDADES DE UNA BUENA ALIMENTACION ASI COMO LOS RIESGOS DE NO LLEVARLA
CONTRIBUIR A REDUCIR EL RIESGO QUE PRESENTAN LOS ADOLESCENTES EN LOS TRANTORNOS ALIMENTICIOS DEL CECYT 13.




 

CaLcULoS FiNaNcIeRoS


DELIMITACIÓN

Realizar encuestas  dentro del plantel  a 50 alumnos que incluirán preguntas sobre el tema de la Anorexia y Bulimia considerando los sitios web que actualmente muestran contenido sobre información mal interpretada.




HoTeLeRíA

OBJETIVOS


Conocer la relación que tiene la Operación Hotelera con la imagen corporal y la manera en que los hoteles ayudan a mejorarla.



DELIMITACIÓN  


Buscar información sobre Hotel Spa y

relacionarlo con el impacto que tienen en la

imagen corporal   



Hotel Spa
.

PriNciPiOs cUliNaRiOs

OBJETIVO

Utilizar diversas propiedades que proporcionan las frutas y verduras para el cuidado del cuerpo y obtener una buena salud que se vea reflejada en las personas.

DELIMITACIÓN

Del total de los alumnos del plantel se tomara una muestra de 50 y del total de los profesores se tomara una muestra de 10.

EVIDENCIAS

Una pequeña encuesta que nos permita obtener datos verídicos acerca de la alimentación que llevan las personas del CECyT # 13.



QuÍMiCa

OBJETIVOS

Conocer los elementos quimicos que intervienen en la elaboracion de productos que aceleran el metabolismo




DELIMITACION DE LA INVESTIGACION

.




PRODUCTOS CON COMPONENTES QUIMICOS QUE ACELERAN EL METABOLISMO HUMANO

ALGUNOS ELEMENTOS QUIMICOS QUE ESTAN RELACIONADOS CON LA IMAGEN CORPORAL, LA NUTRICION Y LA SALUD DE LAS PERSONAS

Cromo. Colabora en la asimilación normal del azúcar
Fósforo. Es un elemento que junto con el calcio participa en la formación de huesos y dientes
Litio. Es fundamental para la regulación del sistema nervioso
Potasio. Se encarga de fortalecer la actividad de los riñones
Zinc. Resulta vital para el crecimiento, regula el desarrollo sexual


Seguidores